EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespL.05.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El elemento banbaibar se documenta otras dos veces en ib茅rico, siempre como texto 煤nico: en una dracma de imitaci贸n ampuritana (A.6), y en una inscripci贸n rupestre de Oss茅ja (banbaibarbanibikan). Ferrer recuerda tambi茅n el texto baibaibar, de la fusayola de Valls (C.35.1), donde, dados los otros tres ejemplos, la primera i podr铆a considerarse resultado de un lapsus del escriba y ser corregida a n.

En cuanto a la interpretaci贸n de la palabra, su aparici贸n en una leyenda monetal har铆a posible que se tratara de un top贸nimo o de un antrop贸nimo (formado con ban y un segundo elemento baibar, para el que no disponemos de paralelos). Para Ferrer, la repetici贸n del nombre encajar铆a mejor con el comportamiento de los nombres de divinidades.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 425 de 554