EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.10.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

]+e: Secuencia muy mutilada; por su posición en el texto podría tratarse del final de un nombre personal. El primer signo podría ser n o i, lo que invitaría a identificar un sufijo –e.

]+tin: A pesar de la mutilación de la palabra, es posible que nos hallemos ante un elemento onomástico del tipo ta]utin (§7.120).

]tili: Secuencia carente de paralelos claros. En todo caso, tal vez haya que entender –i como sufijo añadido a un elemento terminado en –til (cf. ]dilai (F.11.34,1)).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 427 de 554