FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La primera lectura publicada es la de lukin (Ferrer i Jané 2005, 97, nota 17) que sugiere la posibilidad que fuese la forma abreviada de LVCINIVS. Por su parte Torra (2009) lee luni que pone en relación con kebel-si-lunin. Velaza (2012c: 285) lee también lukin y considera incomprobable la posible relación con LVCIVS. Simón (2013, 171) lo pone en relación con el luki de la cerámica de Tona (BDH B.4.2) y LVCIVS. Por su parte Sabaté (2016, 57) también lo pone en relación con el luki de Tona que interpreta como la adaptación ibérica del vocativo de LVCIVS. Por su parte Moncunill y Velaza (2019) lo consideran una marca de propiedad relacionada también con el luki de Tona pero con el sufijo –(e)n, no obstante consideran que la relación con el latÃn LVCIVS es poco plausible.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Los dos primeros signos son claros l1 y u3. El tercero es n2 para Torra y ki6, invertido respecto del más frecuente ki1, para el resto. Mientras que el último, que está afectado por una fractura del plato serÃa i2 para Torra y n2 para el resto.
|
|
Filtrar:
|