EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.37.04, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Los dos Ăşltimos signos aparecen ligados entre sĂ­.

Tal vez inscripción de propiedad; sin embargo, la palabra carece de paralelos definitivos. Panosa, tras observar la rareza de la secuencia u+vocal en ibérico, propone dos posibilidades de análisis. La primera pasaría porconsiderar uatina como nombre personal formado por u–, presumiblemente la inicial del primer formante antroponímico, y un segundo elemento atin (§7.19), al cual se añadiría el sufijo ––a, quizás reconstruíble en –a[r. La segunda consistiría en relacionar uatina con el gentilicio latino Vatinius.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 26 de 554