Este texto admitirĂa ser interpretado como un antropĂłnimo compuesto por ergu y por do. El elemento ergu no figura en los Ăndices de formantes antroponĂmicos, pero se puede aislar en posiciĂłn inicial en dos segmentos casi consecutivos de uno de los plomos de Yátova (F.20.1) ergunin (ergu + (u)nin o quizás ergu + in ) y eĹ•gubete (ergu + bete) acompañado en el primer caso de un claro formante antroponĂmico, unin (Untermann 1990, nÂş139; RodrĂguez Ramos 2014, nÂş167) y en el segundo caso, de un plausible formante antroponĂmico, bete (Moncunill 2010 , 138; Ferrer y Sánchez 2013, 130). La variante ergun se documenta en un esgrafiado rupestre de Er, de lectura corregida eĹ•gunbas (Ferrer i JanĂ© 2015). El posible formante final do (Untermann 1990, 203; RodrĂguez Ramos 2014, nÂş157) se identifica claramente como componente onomástico independiente en algunos antropĂłnimos ibĂ©ricos que aparecen en latĂn, como AGERDO (TS) o BURDO (TS) y tambiĂ©n en ibĂ©rico en inscripciones duales, como lauĹ•do (C.2.4) y quizás giĹ•sdo (C.1.21).
|