El texto podrÃa interpretarse como un antropónimo formado por taÅ• (Untermann 1990, nº115; RodrÃguez Ramos 2014, nº138) como primer formante, aunque es más frecuente como segundo formante, por ejemplo biuÅ•taÅ• (B.1.3), que como primer formante, donde sólo aparece en un par de casos con cierta claridad: taÅ•tolo (C.2.19) y taÅ•beÅ•on (F.6.1). El segundo formante podrÃa ser Å›ar (RodrÃguez Ramos 2014, nº131), Å›alai / Å›alei (RodrÃguez Ramos 2014, nº129) o san / sani (Untermann 1990, nº99; RodrÃguez Ramos 2014, nº130): documentados por ejemplo a SANIBELSER (TS), uniÅ›an (B.1.27), Å›aleitaÅ•tin (Ferrer i Jané 2012), ildiŕśar (B.7.34 *; Solier 1989). La interpretación de la inscripción es que se trata de una indicación de propiedad con el nombre del propietario.
|