FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La inscripción (HU.04.01) está realizada después de la cocción sobre un fragmento de 12 cm de longitud y 6 cm de altura (Fig. 1) de un plato de cerámica de barniz negro, tradicionalmente identificada como campaniense de la variante B, aunque probablemente sea de origen caleno. La cerámica está dividida en dos fragmentos por una rotura moderna producida en el momento del hallazgo que afecta al primer signo de la inscripción. La inscripción consta de tres signos de entre 1 y 1,5 cm en escritura ibérica nororiental escritos en el sentido habitual de izquierda a derecha. Está completa con seguridad por la izquierda y plausiblemente también por la derecha puesto que el espacio exento es suficiente para que se visualizara algún trazo del cuarto sigo si este existiera.
Aunque se trata de un texto muy breve, que no presenta ni elementos léxicos ni morfemas caracterÃsticos de la lengua ibérica, la forma lube corresponde plausiblemente a la forma adaptada a la lengua ibérica del antropónimo celtibérico lubos.
El texto probablemente funciona como marca de propiedad, teniendo en cuenta tanto que se trata de una pieza de vajilla de importación, como por su posición en la parte no visible en uso de la pieza y por la extrema brevedad del texto, de acuerdo con los múltiples paralelos tanto ibéricos como de otras epigrafÃas contemporáneas que se interpretan en este sentido.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
De acuerdo con el catálogo de signos de Untermann (1990, 246), el primer signo es un signo l1, el segundo un u1 y el tercero un be1. La paleografÃa de los signos corresponde ya a la escritura no-dual caracterÃstica de los ss. II-I a. C. (cf. Ferrer i Jané 2005; 2020, 980-981).
|
|
Filtrar:
|