EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespL.06.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Grabado en la pared interior, a unos 3 cm del borde y encima de los surcos que decoran el fondo de la pátera.

Contenido y función indeterminados. El que la inscripción esté más o menos centrada dentro del fragmento podría estar indicando que se trata de un óstracon.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

ki5, ku2 sin punto central, ke7 girado 90º hacia la derecha, be7. En cuanto al segundo signo, es una r con forma de cuarto menguante en que el trazo derecho presenta una curvatura considerable y se acerca bastante al trazo izquierdo, a medio camino entre r3 y algunas variantes del signo B-oide (Ferrer - Sànchez 2017, 231â€233) –como las usadas en GI.08.02,2 (óstracon de Pontós) o en GI.07.01 (Vilademuls)–, aunque su morfología podría deberse sencillamente a una realización descuidada de r3.


Filtrar:

Registro actual: 261 de 554