FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Las lecturas posibles ser铆an bakogede, bakogebe, bakogeku o bakoge艜.
El primer elemento bako podr铆a corresponder a la forma nuclear un formante antropon铆mico conocido bekon / bakon, presente por ejemplo a bakonteger en uno de los plomos de Emp煤ries.
El segundo elemento, gede, gebe, geku o ge艜 es de interpretaci贸n menos clara. El elemento kebe(l) aparece como formante onom谩stico en un par de esgrafiados rupestres kebe/kebelku艜, mientras que ge艜 podr铆a ser una versi贸n abreviada de ge艜e
A pesar de los problemas de lectura, la interpretaci贸n m谩s probable es que se trate de una indicaci贸n de propiedad con el nombre del propietario.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Esta inscripci贸n va de izquierda a derecha tal y como es habitual. El primer signo es un signo ba4, de acuerdo a la clasificaci贸n de signos de Untermann (1990: 246), que es la que utilizaremos como referencia. En segundo es un ko2 complejo, aunque la mitad inferior del signo est谩 afectada por una rotura que casi le ha hecho desaparecer. El segundo es un signo ke1. El tercero es aparentemente un te4, aunque los trazos inferiores no conectan, lo que permitir铆a pensar como alternativas en un be3, ku1 o 脿4 irregulares. Da la impresi贸n de que la planificaci贸n del signo no se hizo bien y que el espacio disponible no permiti贸 completar el signo.
Aunque no aparece ninguna dualidad expl铆cita, el uso de la compleja variante de ko permite pensar que plausiblemente en esta inscripci贸n se est谩 usando el sistema dual.
|
|
Filtrar:
|