EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.17.07, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El signo de la cara A es un claro ta1, mientras que el signo de la cara B es más dudoso. Los trazos más claros identificarían un signo n2, pero quizás algunos de los restos de concreciones podrían esconder el trazo que permitiría identificar un signo i2 o quizás incluso un signo ki2, si el trazo de más a la derecha no se confirmara y lo hiciera el de más a la izquierda.

Respecto a su interpretación, de tratarse de una ficha de juego, estos signos podrían ser la inicial de dos conceptos opuestos. Si se tratara de algún tipo de amuleto, también podría pensarse en algún concepto votivo, sagrado o mágico expresado de forma abreviada. Su localización en el recorte de la muralla podría favorecer su interpretación como elemento sagrado, quizás como ofrenda fundacional. En este sentido, cabe recordar que en diversas inscripciones, especialmente las rupestres, de probable función votiva aparecen signos n aislados que podrían ser la forma abreviada de neitin, que es una de las posibles divinidades ibéricas.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 503 de 554