El primer elemento banduleis es un onomástico, probablemente un nombre de persona formado por bandu y por leis. La presencia de leis, identifica sin dudas a bandu como primer componente.
AsĂ, bandu podrĂa aparecer en una de las estelas de Badalona en el nombre de persona bantuin (B.41.03), aunque la segmentaciĂłn habitual es ban + tuin (cf. Moncunill y Velaza 2019, 138). Para RodrĂguez Ramos (2014, 123) bantu podrĂa ser una variante de bantoĹ• del vaso umbilicado del TurĂł dels dos Pins (B.44.16), que podrĂa estar representado en latĂn como Mando en Mandonius (Livi), circunstancia que de ser correcta certificarĂa el uso de la sonora en bandu. La variante de lectura banaleis que identificarĂa un primer formante bana no parece especialmente probable.
El elemento leis aparece con cierta frecuencia como formante antroponĂmico (Untermann 1990, n.Âş 85; RodrĂguez Ramos 2014, n.Âş 97). Entre otros, está documentado en leistigeĹ• en un ánfora de Pech Maho (AUD.05.17), en leisir en tres de los plomos de Pech Maho (AUD 05.34 36, y 38), y como antropĂłnimo de un solo formante, leis, en un ánfora del Puig d’Alcoi (A.04.11).
La forma eiar podrĂa integrarse en un paradigma verbal, junto con los tres eian del plomo de Tivissa (T.07.01) y los bideian del plomo Marsal (GR.00.01) y del plomo ilergete (L.00.01). Y quizás tambiĂ©n ya en la forma eiar en escritura suroriental en el pomo de tapa de la Illeta dels Banyets (A.08.20, RodrĂguez Ramos 2018, 193).
La forma eiar podrĂa ser estructuralmente paralela a egiar, es decir, formada por la raĂz que lleva la semántica del paradigma, ei o egi, más el morfo ar. SerĂa el mismo caso que la forma bideian ya mencionada y bidegian del plomo de Gruissan (AUD.04.02), en este caso acompañadas por los morfemas bi, de y an, que deberĂan ser los encargados de expresar la persona, el modo y el tiempo. Como en las formas del paradigma de egiar, eiar puede ir precedido de un nombre de persona, con o sin el morfema -de.
RodrĂguez Ramos (2018, 193) va un paso más allá en el paralelismo entre los dos paradigmas y considera que eian podrĂa ser estrictamente una variante fonĂ©tica de egiar y por lo tanto con el mismo significado. Ferrer i JanĂ© et al. 2023 aceptan la plausibilidad de la propuesta desde el punto de vista fonĂ©tico, pero indican que, de momento, no parece que las apariciones de los elementos de ambos paradigmas muestren una distribuciĂłn homogĂ©nea, circunstancia que abonarĂa seguir considerando que expresan semánticas distintas, aunque el escaso nĂşmero de apariciones de eiar podrĂa desvirtuar la comparativa.
Asà pues, el paradigma de eiar se documenta preferentemente en láminas de plomo, mientras que el paradigma de egiar es escaso en este soporte. Mientras que en el paradigma de eiar, la forma eian es mayoritaria sobre eiar, en el caso del paradigma de egiar esta es la mayoritaria sobre egian. Los textos con formas del paradigma de egiar son mayoritariamente prácticos, mientras que los que usan las formas del paradigma de eiar parecen mayoritariamente de tipo cultual.
|