EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.00.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La fragmentación del texto afecta a casi todos los segmentos documentados, pero entre los que se podrían conservar casi enteros estaría [s]elgibas que admitiría una clara interpretación como antropónimo. Curiosamente, el formante selgi aparece dos veces más en la misma lámina. En la forma selgi[ en el mismo texto que el anterior y por tanto podría ser otro selgi[bas] y en la forma ]selgi[ en el texto de la otra cara, lo que también haría posible la reconstrucción selgi[bas]. Sea cual sea la funcionalidad del plomo, parece que [s]elgibas podría ser el personaje clave sobre el que giran los textos de esta lámina.

En el primer texto también aparece el elemento iunstir, característico de las láminas de plomo, especialmente al principio, donde en muchos casos parece formar parte de la fórmula de saludo o propiciatoria, aunque en esta ocasión no figura al principio del texto, sino en la tercera línea.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 531 de 554