FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Solo conocido por dos fotografÃas. Inscrita por ambas caras de izquierda a derecha. Los textos recorren los bordes de la hoja.
Los inicialmente leÃdos baÅ›tubarer y bantuÅ•er, donde ya se habÃa sugerido la presencia del morfema er , son en realidad el mismo elemento y la lectura correcta tanto por el primero como por el segundo deberÃa ser baÅ›turer, con un onomástico baÅ›tur formado por baÅ› y tur, quizás relacionado con el turin del ostrakon de Pontós (GI.08.02) y el Turinnus de la Turma Salluitana (CIL I 709)
En el texto exterior baÅ›tur(er) precederÃa a una plausible forma verbal del paradigma de eÅ•oke, y plausiblemente estarÃa identificando al destinatario del mensaje. Mientras que en el texto interior, baÅ›tur(er) irÃa detrás de la plausible forma verbal bideian y precederÃa a la fórmula n[ei]tin : iumstir, que se puede reconstruir como elemento final del mensaje una vez identificado que se trata de un texto en espiral, por tanto iumstir no serÃa la primera palabra del texto, sino la última. Esto coloca el baÅ›tur interior en una posición similar a la de benededan y tol[rbi]dan respecto a iumster y variantes en las cerámicas pintadas donde aparecen (V.06.10, 017 y 033).
Aunque la opinión general es interpretar este plomo como una carta de contenido comercial , por el texto exterior y la referencia genérica a Å›alir, lo que implica interpretar baÅ›tur como la persona a la que se envÃa la carta, quizás habrÃa que mantener también abierta la posibilidad de que fuera un texto cultual y por tanto baÅ›tur una divinidad, teniendo en cuenta su escasa longitud y la estructura en espiral del texto.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Aunque Unterman transcribe bastubarer con s, se trata claramente de un error de edición, por lo que se ha corregido a ś.
No se sabe con certeza si en esta inscripción se utiliza el sistema dual. Ferrer i Jané (2005, 967 n. 49) clasifica el texto como no dual. De hecho, la presencia de ń y la variante compleja de ka
podrÃan ser simplemente rasgos arcaicos que permanecen en una fase de transición, similares a los encontrados en otras tablillas de la región de los ilergetes.
|
|
Filtrar:
|