EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.36.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Verosímilmente hay que identificar un nombre personal skeŕ·lakon formado por los elementos (i)skeŕ (§7.64) y lakon, posible variante de laku (§7.83). Para el resto, probablemente haya que identificar otros dos nombres personales: aŕan·ko (formado con aŕan (cf. Arranes de la T. Sall.) y ko (§614)) y kolo[ (para el que cf. kolon (A.100–12) o koloi·tekaŕ (F.14.1,4/5)). Si esta hipótesis fuera la correcta, nos encontraríamos ante la mención de tres nombres de persona en scriptio continua.

Alternativamente, Panosa sugiere la interpretación siguiente para la parte final: –aŕ–an sería una amalgama sufijal variante de –ar–en, koko se trataría de una expresión numeral y en lo[ podríamos tener el inicio de otra fórmula onomástica (quizás formada con el elemento loŕ, aunque los paralelos que aporta son con la otra vibrante: olor·tikirs–beŕian (F.11.10,1/2) y aibe·loŕ–ar (G.16.1,D)).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 36 de 554