En el primer segmento se identifican claramente cinco signos realizados post cocturam. Alauke podrÃa corresponder a un antropónimo galo (veáse discusión en Sabaté et alii 2016, 299 y ss). El segundo segmento, claramente independiente del primero y conformado por un único signo, podrÃa ser considerado también como una marca ágrafa.
Otra lectura, según Panosa menos probable pero no imposible, es la que pasa por insertar el signo ti, situado en un plano superior, dentro del mismo texto, con lo cual obtendrÃamos el compuesto antroponÃmico alautike formado por alau(n) y tiker (§7.125).
|