EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.39.01, consulta: 14-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La inscripción discurre siguiendo el arco del fondo del objeto de cerámica en el cual se grabó. Se leen con claridad cinco signos, siendo más dudoso si el signo aislado es una marca decorativa o el signo bo.

¿Marca de propiedad? A pesar de la posible existencia en ibérico de un formante antroponímico iun (documentado en bilos–iun–te–śalir[ (F.17.1,A–1) y baseŕoke–iun–baida (G.1.1,A–I,3)), conviene admitir que una interpretación desde la onomástica ibérica resulta excesivamente forzada. Así las cosas, quizás sea más apropiada la propuesta de Rodríguez Ramos de que nos hallemos ante una adaptación del nomen latino Iunia.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 78 de 554