FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La inscripción está situada bajo el recuadro central. En la primera y tercera líneas, respectivamente, la primera letra está muy dañada, mientras que en la segunda línea falta completamente. A la derecha se han ido perdiendo la parte inferior de la segunda línea y toda la tercera línea (a la derecha), excepto un resto de las últimas letras. Así que es probable que la inscripción esté incompleta en sus tres líneas.
El texto contiene, al menos, tres NNP. Según Siles. En la 1ª línea, lakośes un elemento de NP, y es probable que en las letras que faltan estuviera el primer componente del NP.
En la 2ª línea hay, probablemente, un NP B]ELSADIN (Siles). Si tras la N se lee una I longa, habría una forma latinizada en genitivo. Lo que se lee a continuación puede ser una abreviatura o un apelativo.
En la última línea ESCRAD[IN es un NP, que se muestra en las monedas de Obulco (Mon.100.4,.5) donde se muestra iskeratin, como nombre de funcionario.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
De la primera letra queda una punta de tesela, que se completaría con A. La segunda letra, L, no está completamente conservada, ya que la parte de abajo está algo perdida, pero es, con seguridad, reconocible.
Tras la 7ª letra hay una I longa (MLH) o una línea vertical que une las líneas horizontales, para marcar la separación de las palabras.
|
|
Filtrar:
|