EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespAB.07.04, consulta: 06-07-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Los signos de la inscripción se sitúan en el lado derecho de la pieza, dispuestos verticalmente, de arriba a abajo, pero su dirección es dextrógira. Éstos han sido esgrafiados con una punta seca. Izquierdo y Velaza consideran que la inscripción está completa, pues aunque el primer signo esté grabado cerca del borde de la parte inferior de la pieza, no se notan restos de signos anteriores.
La superficie donde está escrita la inscripción está muy deteriorada por la erosión y por los golpes y muescas que tiene y que se confunden con trazos, dificultando la lectura de los signos.

La interpretación del texto es incierta, pero se espera un NP, como en el caso de las otras inscripciones conocidas sobre este soporte en el mismo yacimiento. Si se leyera luŕtukorko o luŕkakorko, se distinguirían en él un sufijo -ko, un elemento -kor-, que puede tener diversos paralelos, y un elemento lurtu. Debería tratarse de un NP, si se observan los paralelos, pero el estado de la pieza y de la inscripción no permiten precisar más al respecto.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Los signos de la inscripción son: l1, u1, ŕ1.


Filtrar:
Registro actual: 88 de 140