EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespV.01.01, consulta: 30-12-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Estela de caliza y cabecera semicircular. En el frontón se dispone una línea de texto con signos de mayor módulo que el resto del epígrafe y que son objeto de discusión, pues Untermann duda incluso de si no pudieran ser una adición moderna (MLH III-1, *8). El resto del texto se ubica debajo y se dipone en seis renglones delimitados por líneas de guía.
El discutido encabezamiento se compone de un término ḿske , que Fletcher 1985, 18, relaciona con uskeike (término que aparece en los plomos de Los Villares y Orleyl, Moncunill 2008, 327), seguido de dos pares de signos repetidos, ba y s, y de un signo de igual morfología que la L latina, que se documenta en algunas inscripciones ibéricas con valor numeral (MLH III-1, § 435).

Las principales divergencias de lectura estriban en la similitud entre los alógrafos empleados para tu y u. Por su parte, la segmentación del texto está dificultada por la falta de interpunciones.
En la segunda línea se reconocen dos nombres personales presumiblemente seguidos del término eba[ne]n (Moncunill 2007, 152). Dichos idiónimos comparten el segundo formante, como sucede entre algunos padres e hijos de la turma Salluitana: baise-taś (MLH III-1, § 7.23 y 118) e iltutaś (MLH III-1, § 7.62 y 118). La secuencia está seguida del ampliamente documentado sufijo ḿi (MLH III-1, § 534). Depués aparece el término seltar, un sustantivo del léxico común que, por aparecer únicamente en inscripciones en piedra, se ha propuesto traducir como tumba o estela (MLH III-1, § 586). El término aparece seguido de ban , elemento muy común en los textos ibéricos, en los que tiene distintas funciones (MLH III-1, § 514; Moncunill 2007, 104-106), y del sufijo ḿi .
La segmentación e interpretación del resto del texto es más incierta. Destaca que ieukiar aparece dos veces: ieukia/[r] (lín. 4-5) e ieukiar (lín. 6), término que posiblemente es un apelativo (Untermann 1999b, 356). El resto de términos, beŕbeinar, katuekaś y kolitekaŕ, pudieran ser nombres personales, pero no es completamente seguro ya que no todos los supuestos formantes obtenidos de su segmentación tienen paralelos exactos en el repertorio onomástico ibérico.
En la parte final aparece de nuevo el término seltar (lín. 6) seguido del sufijo ḿi. Precede a lo que puede reconcerse como tres formantes onomásiticos seguidos de nuevo por ḿi: bas-i (MLH III-1, § 7.27), balkar (MLH III-1, § 7.25) y ḿbaŕ (MLH III-1, § 7.137).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Rodríguez Ramos 2004, 221, estima que los alógrafos ḿ1, ŕ1, be1 y te1 son relevantes para determinar la cronología. La variante de tu sin trazo inferior es poco común, destaca su uso en Z.09.03.
El alógrafo que se emplea para s en la palabra del encabezamiento es distinto al que se utiliza en el resto del texto (s3 frente a s1; Silgo 2001, 18, interpreta el primero como una variante girada de ḿ).

En lín. 1, l iltutas es leída por Ferrer i Jané 2005, nota 45, como ildutas.


Filtrar:

Registro actual: 127 de 271