|
FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
|
Escrito mediante incisión de sección en U. Se reconocen un total de cinco signos ibéricos. El texto estarÃa escrito entre el frontón y el cuerpo principal de la estela. No es segura la existencia de un punto entre ren y ḿi.
La secuencia -enḿi representa la parte final del texto, que consistirÃa en la expresión de un NP terminado en -r, seguido de dicha secuencia, como en otras lápidas: be]leÅ›bai[ser]enḿi (Benlloch, CS.10.01) y bastobaÅ›orenḿi (Nogueruelas, TE.18.01), aunque se documenta también en grafitos de propiedad anaioÅ›arenḿi (HER.02.036), en sellos sobre ánforas tátúŕenḿi de Narbonne (AUD.02.09) o como destinatario de una carta leisirenḿi en un plomo de Pech Maho (AUD.05.38a).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
|
RodrÃguez Ramos utiliza la presencia de ḿ1 como criterio de datación.
En la transcripción de Simón Cornago (2013, 209) la crux representa un pequeño trazo muy tenue.
|
|
Filtrar:
|