EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespTE.11.15, consulta: 07-05-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El objeto contiene dos grafitos, el primero de ellos situado sobre el fondo y el segundo en el pie. El primer grafito, (a), está compuesto por tres signos, el último de los cuales, según los dibujos publicados, se ha escrito con una separación mayor que la que hay entre los dos primeros, lo que podría llevar a pensar que se trata de dos grafitos diferentes. Por lo tanto quizás habría que considerar que el objeto contiene tres grafitos, y no dos. Los editores leen este grafito desde el centro de la base hacia fuera, en dirección dextrógira, mientras que Gasca - Fletcher lo leen desde el exterior hacia el centro, con la misma dirección. La última posibilidad de lectura sería en la misma posición en que leen los editores pero en dirección levógira.
La frecuente secuencia ban se obtiene en dos de las posibles lecturas. En este mismo yacimiento la encontramos también en TE.11.28 y en TE.11.34, donde es posible que represente la abreviatura de un NP, y por lo tanto una indicación de propiedad.
El grafito del fondo, ta, aparece como marca habitual sobre cerámicas.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:
Registro actual: 65 de 117