FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Grabado de derecha a izquierda; en el inicio completo, en el final se termina donde acaba la cara lisa y empieza la rugosidad del metal, de modo que pueden faltar unos tres signos.
El elemento kilo es comparable a kilo (Sagunto, V.04.19), mientras que tar y u se dejan analizar como sufijos.
De Hoz aĂsla en su lectura un posible sufijo -Ău (de Hoz 2011a, 346-347).
SegĂșn Moncunill i Velaza (2019, 292) podrĂa ser una inscripciĂłn griega. En todo caso, para Ferrer (2022) no serĂa ibĂ©rica.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Escritura meridional, con letras y ductus parecidos al plomo de Mogente (V.17.02).
El 5Âș signo es problemĂĄtico: puede ser o bien una r dextrorsa o bien el signo tratado en MLH III § 426 (S46), sin cerrar el cĂrculo, cuyo valor es debatido (quizĂĄ te, ti : kĂ, segĂșn de Hoz).
|
|
Filtrar:
|