EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespCSB.03.03, consulta: 09-08-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La inscripción está redactada en latín en lo que afecta al antropónimo y a la fórmula votiva; sin embargo, parece que el término para referirse a la divinidad (DEIBA, quizá un término genérico equivalente a latín dea) está en lengua indígena, con una aparente forma de dativo en -a, tal vez comparable a la inscripción del Cabeço das Fráguas (GUA.01.01).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Letras capitales cuadradas; el estilo de las letras es muy tosco; el trazo de incisión es muy grueso. El bucle superior de P y R es proporcionalmente pequeño (Estarán 2016).


Filtrar:

Registro actual: 23 de 25