Nombre:
Nombres relacionados:
Género:
Atestiguaciones:
Unidad suprafamiliar:
Filiación lingüística:
Raíz:
Análisis:
El núcleo de concentración de los hallazgos es Navarra y Álava, con extensiones hacia la Rioja y Burgos, y ejemplos esporádicos en Lusitania (cf. mapas de distribución en Untermann 1965, 157, Albertos 1966, 200-201 y Albertos 1987a, 181).
Con misma raíz se documentan varios topónimos hispanos: Segia, Segontia, Segisama, Segisamo, Segisamunculum, Segobriga, Segovia... (vid. Untermann 2001, 201-204 y el mapa en Untermann 1963, 27). Entre las atestiguaciones transpirenaicas destacan formaciones galas (Segia, Segileius, Segudia...) y compuestos como primer elemento (Secorix, Segolatius, Segomari...), recogidos por GPN 254-257. Segouesus es un príncipe galo, hermano de Bellouesus (Liv., V, 34, 3).
La forma Segontius presenta escasísimos paralelos en onomástica personal en Europa (vid. Segontius en AcS II 1450), aparte del Segontius africano de CIL VIII 21231; sí se atestiguan como etnónimos Segontiaci y como topónimo Segontium, ambos en Britannia (vid. Rivet & Smith 1979, 453-454).
Está formado sobre la raíz *seǵh- ‘victoria’ (IEW 888 y LIV 467); cf. irl. seg, ‘fuerza, vigor’, galés hy ‘atrevimiento’, sc. sahate ‘es capaz, soporta’, gr. ἔχω ‘tener’, gót. sigis ‘victoria’. En el antropónimo Segontius es claro el carácter participial de la derivación -nt- (‘el que vence’, a pesar de la ausencia de esta formación en el léxico de las lenguas celtas) y es evidente también la especialización para el género masculino, reservándose el femenino para los topónimos con la forma Segontia; también el nombre Segisamus es similar en su estructura a los topónimos Segisama, en la zona de Castrojeriz, y Segisamo, hoy Sasamón (BU). Para la diferencia en el tratamiento celtibérico del grupo -tj- (sekontios / sekonzos incluso en el mismo documento como el III bronce de Botorrita), véase Jordán 2019, 122-123, 148. Para la forma Secontius ya Albertos 1966, 302 apuntó un fenómeno de ultracorrección de -g- > -c-.
|
Dispersión:
Bibliografía:
(Pase el cursor sobre las zonas en azul para ver la referencia completa)
Observaciones:
Nombres reflejados en el mapa:
|
|
| |
|
|
Filtrar:
|