Epigrafía        Numismática        ONOMÁSTICA        Bibliografía        Mapas       

 

 

Antroponimia y teonimia (Corpus) ANTROPONIMIA (ANÁLISIS)    

 

  Nombre:     Nombres relacionados:     Género:  

  Atestiguaciones:     Unidad suprafamiliar:   Filiación lingüística:

  Raíz:  

  Análisis:

Como se aprecia, las formaciones con Talau- / Talab- se concentran en Lusitania y en la zona limítrofe con la desembocadura del Esla. Es característica lusitana la consonantización en -b- de la -u- intervocálica, como en Douiterus / Dobiterus.
El radical lo hallamos también en toponimia: Ταλάβριγα es ciudad en Lusitania (Ap., Iber. 73), quizá d(e) u(ico) Talabara de Capinha (CIL II 453), además de otros topónimos que han llegado hasta nuestros días, como Talaván, Talavera....
GPN 259-261 recoge los derivados galos con este radical Talanus, Talasius, Taluba..., junto con los compuestos Argiotalos, Tannotalos, Assutalos...
Albertos 1966, 217 los explica a partir del radical celta *talos ‘frente’, procedente de *tel- ‘suelo, llanura’, cf. irl. a. talam ‘llanura, palma de la mano’, irl. m. tul, taul ‘protuberancia, hinchazón, frente, cresta de una ola’, galés tal ‘frente, parte delantera, esquina, final’, sc. tala- ‘superficie plana’ (*tel- ‘llano, suelo llano, tabla’, IEW 1061 o *twel- ‘crecida de olas / aguas, movimiento inquieto (del mar)’, IEW 1081-2).
Villar 1993, 289-294 ha tratado Tala y sus derivados argumentando que son primeramente hidrónimos, pero no relaciona su formación con antropónimos, pues parte de una raíz *(s)tel ‘fluir, orinar’ (IEW 1018).

 


  Dispersión:
  

  Bibliografía:
(Pase el cursor sobre las zonas en azul para ver la referencia completa)

  Observaciones:
   

  Nombres reflejados en el mapa:
   

 

 

 

Filtrar:

Registro actual: 20 de 25