AEHTAM 1321; CIL II 2/7, 195; CIL II 4967, 40; IHC 203; ICERV 413; ICERV 414;
Morena, José Antonio - Sánchez, Isabel (2011) "Un anillo de oro con inscripción del Museo Histórico de Baena (Córdoba)". Pyrenae 42/1, pp. 129-142; aquí p. 135, nota 10.
Cerrillo Martín de Cáceres, Enrique (2010) "Inscripciones de la villa de Alcántara, de Alcalá de los Ríos y ladrillos con crismón hallados en Ronda: manuscritos copiados de otro de Francisco A. Forner en el fondo Rodríguez Moñino de la Real Academia Española", Cuadernos de arqueología de la Universidad de Navarra, n 18, 2, pp. 72-73 y 83-84.
Rodríguez Suárez, Natalia (2009) Ambrosio de Morales y la Epigrafía Medieval, León, pp. 120-121.
González Fernández, J. (2003) “San Isidoro y las fuentes epigráficas”, en J. González Fernández (coord.), C. Codoñer Merino (coord.) San Isidoro, doctor de las Españas, Caja Duero, pp. 75-92.
Stylow, A. U. (1997) ¿SALVO IMPERIO? A propósito de las placas ornamentales con la inscripción IHC 197 = 432, Puente-Genil, Singilis, 2, pp. 22-24.
Castelo Ruano, Raquel (1996) Placas decoradas paleocristianas y visigodas de la colección Alhonoz (Écija, Sevilla), Espacio, tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 9,pp. 469, 480, 491 y 527.
Santos Jener, Samuel de los (1959) Las artes en Córdoba durante la dominación de los pueblos germánicos, Córdoba, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Año XXIX Julio-Diciembre 1958 Núm. 78. 1959. p. 39 y 181, fig. 12850 (p. 43 y 185).
|