Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Finales del siglo IV – inicios del siglo V d.C.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Forma de las letras y fórmulas empleadas.
Gómez Fernández dice que es de origen incierto y sitúa su datación alrededor del año 400 d.C. (Gómez Fernández 2002: 244). Sánchez Ramos defiende que es la inscripción cristiana más antigua fechada en el siglo IV d.C.

 CONTEXTO HALLAZGO:

Apareció en 1967 durante las obras de construcción de un edificio en la calle de la Palmera en el barrio de la Huera de San Rafael, conocido también como barrio de San José, situado al norte de Córdoba. El lugar del hallazgo forma parte de una gran zona funeraria desde época romana hasta andalusí.
Ingresó en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba en 1967, donde se registró con el número 24.540. Fue entregada al Museo por Santiago Granados, constructor del edificio. (Marcos Pous Vicent de Marcos 1977: 151-176).

 OBSERVACIONES:

En esta zona, se hallaron varios monumentos funerarios; si bien, debido a la ausencia de elementos cristianos en contexto funerario, permite acotar a la mayoría de los enterramientos cordubenses la fecha de los siglos IV-V. Además, se desconoce si los individuos inhumados eran todavía paganos, o por el contrario, se habrían ya convertido a la nueva religión, todavía no manifestado en la costumbre funeraria (Sánchez Ramos, 2007: 195).

Filtrar:

Registro actual: 1057 de 5993