Estuvo en posesi贸n de Jer贸nimo Mohedano Rold谩n y despu茅s de Andr茅s de Valdeca帽as. Despu茅s se perdi贸 (IHC 105)
Actualmente se desconoce su paradero. (CIL II 2/5, 307)
L贸pez Salamanca recoge la siguiente informaci贸n que le proporcion贸 Luis Pr贸spero Villalba: 鈥淯no, (de los vestigios y obras g贸ticas que se han encontrado en diferentes partes), es la magn铆fica tumba de alabastro, entre cuyas labores se lee una inscripci贸n en letra y lenguaje g贸tico, muy lustrosa que se hall贸 clavada en la antigua muralla que cae a la Fuente Nueva y a la presente (1765), sirve de cerca al jard铆n o huerto que tiene para su recreo la Comunidad de Madres Carmelitas Descalzas de esta Ciudad, la que ocupaba parte del promontorio de la muralla, al extraerla, por memoria honrosa de este pueblo, del sitio en que estaba colocada, casi subterr谩nea, la dividieron los maestros del sitio en que estaba colocada, con que se malogr贸 el no poderla cabalmente leer sus r贸tulos o letreros; pero se pudo comprender que all铆 estaba enterrada una ilustre se帽ora SACVIANECCA que vivi贸 (..) a帽os y que descans贸 en paz en tres de idus, de diciembre鈥 La forma de la letras g贸ticas, el modo de contrar y lo que, naturalmente pudo conjeturar el erudito (don Pedro Villa Ceballos anticuario), y con los c谩lculos que hicieron, se tiene por cierto que fue en tiempos de Wamba鈥.
|