Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

La inscripción solo aparece mencionada en la Anthologia Hispana, en el f. 24 v. (Carande - Escolà - Fernández - Gómez - Martín: 2006: 20)
No existe ninguna descripción del soporte. Inscripción compuesta por cuatro hexámetros, los tres primeros son correctos, el cuatro presenta un primer pie trocaico, que podría solucionarse si se acepta la corrección de ICVR de accipit por su perfecto accepit y en di habría que restituir d(e)i en vez del (más usual) domini, y medirlo con hiato. Hay que señalar también como elemento rítmico la asonancia ABBA que presentan los finales de versos: Ihoannes, sumsit, perennis, matrem.
En cuanto al contenido lingüístico deben señalarse celos con monoptongación del diptongo; repperit con geminación –pp-; qui en lugar de quae.
Dos de los versos aluden a la labor profética de Juan y otros dos a su imagen como protector de la Virgen María. Los versos hacen referencia a De Virginibus de San Ambrosio, al Apocalipsis y al Evangelio de San Juan (CLEB ES, SE10).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 96 de 5985