Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Anillo de oro con crismón que perteneció a una niña llamada Sabina. (Morena – Ariza 2010: 9-10)
En el encitado y chatón del anillo se puede leer SABINA VIVAS IN y un crismón dibujado. (Morena 2011: 30)
El anillo está realizado en oro en una sola pieza y dispone de un chatón circular donde aparece grabado un crismón. La sección del encintado es laminar, con ambos bordes biselados. Grabada a buril, y sobre la parte exterior del encintado presenta una inscripción con caracteres latinos. En función de la anchura del encintado, la altura de las letras varía entre 1 y 2 mm. En el interior de las letras se observa la utilización de una pigmentación oscura para resaltar la inscripción.
Medidas: Diámetro intero 11 mm; altura externa desde el chatón a la parte inferior, 13 mm; grosor del encintado, 1 mm. La anchura del encintado oscila entre los 2 mm de la parte inferior hasta los 3 que tiene cerca del chatón; grosor del chatón, 1,15 mm; diámetro del chatón, 4 mm. Se ha calculado la pureza del oro en 750 mm (18 k), mientras que el peso del anillo es de 1 g. El reducido diámetro interno del anillo (1 cm) es una de las principales razones para suponer que la portadora pudo ser una niña perteneciente a una familia de cierta posición social.
Esmerada ejecución artística, tanto en le forma como en la grabación de la inscripción y del emblema cristiano. (Morena – Tristell – López 2011: 16)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 1318 de 6016