Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Se trata de un fragmento no excesivamente grande de una pieza mayor, posiblemente de su parte superior, con una coloración ocre rojizo. Las líneas están incompletas, sobre todo las que se encuentran en la parte inferior de la pizarra
La pizarra está escrita por sus dos caras, aunque la fuerte disparidad en las grafías parece indicar que anverso y reverso fueron escritos por manos distintas. A pesar de lo incompleto de la pieza, pueden distinguirse con claridad 11 líneas tanto en anverso como en reverso. Las que se conservan en el anverso parecen tener combinaciones de valores numéricos que superan las 30 unidades. Es muy llamativa la existencia de una línea paralela al sentido de las líneas de valores numéricos, que separaría dos cuentas: una en la parte superior y otra en la inferior. Ésta última parece tener valores totales menores a las de la parte superior; mientras en la cuenta de arriba las líneas suman valores superiores a la treintena, en la de abajo se suman valores de 4-6 unidades. Las 11 líneas que componen el reverso también parecen sumar valores superiores a la treintena y se encuentran en la misma dirección que las del anverso y no como si se tratase de una pieza usada desde un principio por las dos caras. Aparece una línea que tiene una orientación distinta al resto (vertical en vez de horizontal). E igualmente aparece un dibujo en la parte superior izquierda, en perpendicular a la dirección dominante de las líneas con valores numéricos, que parece representar una embarcación.
A pesar de lo fragmentado de la pieza, aquello que se ha conservado nos ofrece interesantes datos sobre el sistema contable. Hay evidencias de la presencia de subcuentas que de alguna manera ofrecían información suplementaria sobre las líneas que componían el cuerpo epigráfico principal. Esas cuentas se hallaban diferenciadas por la presencia en este caso de una línea horizontal. Por otra parte, la presencia de grafías diferenciadas, así como el hecho de que anverso y reverso sigan la misma dirección serían pruebas de que esta pieza fue usada por dos manos distintas, la segunda de las cuales debió aprovechar una pizarra ya usada como material para llevar a cabo la contabilidad, lo que cuadra con una suerte de oficina epigráfica que reutiliza materiales rápidamente desechados. Por último, es relevante la presencia de una posible representación de una barca (Díaz – Martín 2011: 248-249).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 2926 de 5993