Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Losa de piedra dura hecha en un bloque único. En la parte inferior se representan las armas o señas personales del titular, casi desaparecidas por el grabado tan superficial de las mismas. Consisten en una horca semejante a un compás de la que pende una calabaza. La conservación en general es deficiente puesto que el desgaste del refregado del suelo es muy notable, mientras las fracturas son pequeñas y solo afectan a la periferia de la pieza. Las dos columnas del altar también afectan a la losa por dos puntos.
El texto está dispuesto en la parte superior ocupando una cuarta parte de la superficie. No dispone de marco ni de líneas de guía que faciliten el trabajo al lapicida.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Los caracteres son góticos, correspondientes al modelo simplificado de la segunda mitad del siglo XV. Son generalmente iguales y cuidados, en minúscula a excepción de la S inicial, mucho más grande que el resto de letras. Dicha S está desequilibrada mínimamente con una curva superior más grande que la inferior, el centro presenta doble trazado que parece estallar en forma de estrella mientras que los remates son potentes. Como es habitual en este tipo de escritura, se confunden las letras C, E, I, M, N, R, T, y U-V; se confunden incluso las H y con ellas las F y las L, de dibujo muy elaborado en este caso. Las A presentan los dos tipos habituales, poligonales y de dos palos. Las T adquieren una forma más alta que en otros textos. Las M y las N quedan muy bien definidas; el M de la datación se adapta más bien al tipo clásico.


Filtrar:

Registro actual: 4007 de 6021