FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Es una arenisca tostada, cortada posteriormente en los laterales y decorada en su parte baja con un sogueado doble, inciso, que recuerda la tradición asturiana. Sobre esta parte baja, bien redondeada y afinada, se ha grabado una fecha simple con la indicación de ERA y el año correspondiente en números romanos. Se talla a la izquierda una especie de pequeño fuste marcado también, en incisiones, con siete lÃneas que simulan otro sogueado. Posiblemente se repetÃa a la derecha. En la parte alta de la piedra, lo que serÃa un espacio central y pegado al fuste sogueado, se ha grabado un cÃrculo, cortado en sus laterales, con una cruz interior también grabada y de brazos iguales.
La forma en su totalidad es extraña ya que tiene una altura y proporciones poco normales para asegurar que es un capitel. Lo que si parece es que, dada la posición de la inscripción, el sogueado inferior señala la posible colocación sobre un fuste cilÃndrico, lo que podrÃa llevarnos a interpretarla como la parte superior del pie de un altar (GarcÃa Guinea 1995, 70).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
El tipo de letra se compagina bien con la datación expresada. Llama la atención, teniendo en cuenta la rudeza de la decoración, quizá más exagerada a causa de la salvaje mutilación del capitel, lo bien trazadas que están las letras y números, lo que prueba que los núcleos monasteriales de repoblación no dejaban de tener, aún en su humildad, un destacado nivel cultural, y que la letra mayúscula a comienzos del XI en la epigrafÃa regional seguÃa siendo el tipo de la visigótica (GarcÃa Guinea 1995, 70-71).
|
|
|