Lauda sepulcral musiva, en la que se han utilizado teselas de carbonato cálcico para los colores blancos y claros, basalto olivÃnico para los colores oscuros y arcilla cocida para los tonos rojos. El blanco supone la base en negativo de todo el mosaico, mientras que el negro y el rojo se usan para realzar, alternándose, las lÃneas de la inscripción (lÃn. 1, 3 y 5 negras; lÃn. 2 y 4 rojas). El pavimento se compone de tres paneles delimitados por un sogueado perimetral; en el panel superior se encuentra un crismón inscrito en una doble corona vegetal; su parte inferior derecha está muy deteriorada, de suerte que ha perdido la parte derecha de la ji (Χ) y la parte inferior de la rho (Ρ). Sobre la parte superior de la lauda brotan, en dirección a los ángulos, dos bifoliáceas en forma de V; en los inferiores se ha dispuesto una hoja piriforme en cada uno que flanquea el tÃpico lazo en doble vitae o cintas; entre ambas pende una hoja esférica. TodavÃa se aprecian dos pequeños motivos cruciformes entre la zona alta de las cintas y las hojas piriformes. El panel central alberga la inscripción, organizada en cinco bandas rectangulares. El panel inferior contiene la representación de un kantharos con motivos vegetales (flores, hojas, tallos y frutas, aparentemente granadas); por debajo de este motivo se disponen dos pavos reales, de los que solo se conserva completo el de la izquierda. La base del kantharos, esférica, está flanqueada por sendas hojas, una de ellas perdida por la rotura de la esquina inferior derecha del pavimento (HEp 2018-2019, 441).
|