Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

(Cruz) S(an)c(t)orum / martyr(um) / (Christ)i (Ies)u 路 / Fausti Ia/nuari et / Martia/[lis] Zoyli 路 / et Aciscli 路 / [---]ARITA[---] / [---]+ATS[---]/[---]N[---]

Lectura dada por CIL II 2/7, 638.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

 COMENTARIO:  

La sede episcopal de C贸rdoba se traslad贸 en el a帽o 785 d.C., tras la venta de San Vicente, a la antigua bas铆lica martirial de los Tres Santos, al oeste de la medina, en la actual iglesia de San Pedro.
Los Tres Santos o Tres Coronas, Fausto, Genaro o Ianuario y Marcial, formar铆a parte de la tetrarqu铆a afectados por la persecuci贸n de Maximiano, iniciada en el 302 d.C. y ejecutada por el praeses Datianus. La tradici贸n supone que la iglesia fue consagrada al culto por el obispo Osio y que fue iglesia catedral durante la 茅poca moz谩rabe, momento en el que adem谩s ten铆a una gran importancia el culto a los santos.
La dataci贸n 1030 o 1041 d.C. de la l谩pida, nos indica que se trata de una ocultaci贸n de reliquias por los moz谩rabes en momentos cr铆ticos para ellos. Posiblemente los almor谩vides son causa del fin del culto en Tres Santos. Tras el abandono de la iglesia, se reutiliza como mezquita. (Marfil 2000: 173-174).
La excavaci贸n en San Pedro ha hallado elementos de decoraci贸n arquitect贸nica visigodos, as铆 como una necr贸polis moz谩rabe del s. XI. La intervenci贸n en el Ba帽o de San Pedro lo ha datado en 茅poca almor谩vide y lo relaciona con dicha mezquita. (HEp 10, 166).


Filtrar:

Registro actual: 1217 de 5993