Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

(Chrismon)

Lectura dada por HEp 7, 289.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

 COMENTARIO:  

La inscripci贸n parece una invocaci贸n cultural dirigida a una tr铆ada divina siria, asimilada a dioses greco-romanos, posiblemente a la tr铆ada que creo el emperador Heliog谩balo al construir un templo en el Palatino al Sol, con Venus Caelestis y Pallas Atenea como paredros. Se puede leer tambi茅n Allath, diosa madre 谩rabe, cuya identificaci贸n con Atenea est谩 bien atestiguada. (Hoz 1997: 77-78)
Cumont sostiene que la 螛 y la C de la inscripci贸n griega podr铆an indicar n煤meros, resultando por tanto que nos encontrar铆amos en el 209 de la Era Hisp谩nica, es decir, en el 171 p.C (Cumont 1924: 345).
Esta inscripci贸n es interesante para el estudio del paganismo sem铆tico y adem谩s demuestra que existieron asentamientos sirios en la B茅tica, cuesti贸n que se confirma por la presencia de nombres griegos y sem铆ticos en inscripciones latinas de la zona (Cumont 1924: 345). Perea defiende que en la inscripci贸n en griego se menciona a un dios egipcio, no griego (Perea 1997: 27-42).


Filtrar:

Registro actual: 1255 de 5996