|
|
Generalidades |
TEXTO |
Epigrafía y
Paleografía |
Ilustraciones |
Contexto
Arqueológico |
Bibliografía |
|
|
TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.
Sabina vivas in (Crismón)
Lectura dada por Morena López, J. A. - Sánchez, I. (2011).
|
|
TRADUCCIÓN:
Sabina, que en Cristo vivas.
Traducción dada por S. L. Quiñones.
|
|
COMENTARIO:
La presencia del anillo es un testimonio más de la existencia de unas élites locales cristianizadas desde el s. IV d.C. y la consolidación de una fuerte aristocracia en ese territorio. Destaca además por ser uno de los escasos ejemplares de orfebrerÃa realizado en oro, que ha llegado hasta nuestros dÃas. (Morena – Tristell – López 2011: 16).
El cognomen latino Sabinus está atestiguado en Hispania desde época republicana, incluso en la primera onomástica cristiana. La variante femenina no es muy utilizada en la Bética. (Morena – Sánchez 2011: 135-136).
|
|
|
|
|
Filtrar:
|