Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

+[---] / epis+[---]

Sabino González (2016/2017, p. 327).

 

 TRADUCCIÓN:    

 

 COMENTARIO:  

Ateniéndonos al relato del opúsculo titulado Vitae Sanctorum Patrum Emeritensium, el obispo Paulo fue un individuo de origen oriental y oficio médico que se asentó en la ciudad de Mérida en un momento indeterminado a comienzos del siglo VI. Las VSPE no especifican, a tal efecto, el lugar en el que se produce su enterramiento, pero sí llegan a arrojar un dato de enorme interés para nuestro trabajo, al aseverar que años después, a la muerte de Fidel, éste se entierra en el mismo sepulcro que su predecesor (IV.10). Desde el prisma de la arqueología, existe en relación al hecho recién descrito un posible aval material a la singularidad de tal enterramiento. Éste consiste nada menos que en un fragmento de lauda tradicionalmente interpretada como parte de la que cubrió la sepultura del obispo Fidel (cf. AEHTAM 641). Entendemos que puede traslucir el dato aportado por las VSPE de que Fidel se enterró en el sepulcro de su tío, y que el modo en el que operó a tal efecto fue abriendo la losa que cubría este último y labrando su propio nombre a los pies de la misma, como signo de humildad y respeto. Un fenómeno similar puede atestiguarse en la propia Mérida, también a través de la arqueología, gracias al testimonio de la lauda en la que, a continuación de los epitafios de Gregorio y Perpetua, añade el suyo propio otro personaje mencionado también curiosamente en las VSPE (V.13): el archidiácono Eleuterio, cf. AEHTAM 137). Sabio González (2016/2017, pp. 324, 325 y 326).

En los comentarios de HEp 2018-2019, 73 se indica lo siguiente: "La hipótesis, aunque no es verificable hoy por hoy, no puede descartarse. El reaprovechamiento del mismo soporte para grabar en él varias inscripciones no es desconocido y menos en Mérida, donde conservamos la famosa lauda sepulcral que contiene los epitafios de Perpetua, Gregorius y Heleuterius, éste más que probablemente el archidiácono mencionado en las Vitas sanctorum patrum Emeretensium durante el episcopado de Masona (573-c.605) (HEp 4, 1994, 179; AEHTAM 137; CICME 37; AE 2001, 1169 a-c). Si es admisible que el pequeño fragmento forme parte del mismo soporte al que pertenece el otro texto, también fragmentario, que podría corresponderse con el obispo Fidel (560-570), sería posible que éste se refiriese a su tío y también obispo, Paulo (530-560). Desde luego, la hipótesis vendría a apoyar, como indica el editor, la veracidad de algunos de los datos que ofrece la conocida obra hagiográfica de las Vitas".


Filtrar:

Registro actual: 5521 de 6035