Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

(crux) I(n) n(omine) d(omini) S(ico...)/R(icc...) (palma)


Texto dado por Pérez González - Reyes Hernando - Dohijo (2018-2019).

 

 TRADUCCIÓN:    

 

En el nombre del Señor...


Traducción dada por Martínez Molina (2023).

 COMENTARIO:  

En lín. 1 solo la N es clara; así, considerando un nexo ID antes de dicha N y una E tras ella se puede leer también i(n) D(ei) n(omin)e. En lín. 2, por la mayor ambigüedad de sus grafías, la lectura del nombre es más difícil, pues la letra inicial tanto puede ser una S como una R, de modo que también se podría leer Ricc(imirus) o Ricc(hila). Tanto el busto como el posible nombre de lín. 2 apuntan a que el poseedor era varón, presumiblemente de posición elevada. El uso de la cruz, que se identifica con el nombre de Cristo, es de influencia bizantina, y parece estar relacionado con el ámbito de los talleres monetales. La imagen simbólica de la palma parece desarrollarse con más frecuencia bajo los reinados de Egica y Witiza. El anillo se vincula, sin ninguna duda, con el periodo final del reino hispanovisigodo de Toledo, entre el último cuarto del siglo VII y la primera mitad del siglo VIII d. C. (HEp 2018-2019, 795).


Filtrar:

Registro actual: 5733 de 6032