EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespZ.10.01, consulta: 15-07-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Siglos II a I a.e.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Material cerámico encontrado en el yacimiento.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Hallado en Valdespartera, en los Montes de Santa Bárbara, junto al río Huerva, cerca de Zaragoza. Donde se localizaba, quizá, la Salluvia o Salduie ibérica, predecesora de Caesaraugusta (Beltrán 1977, 188; contra Beltrán 1978, 168-169). Allí se encontraron cerámicas de tipo ibérico confeccionadas en la misma pasta compacta, sin desgrasante, que la pieza aquí tratada y con formas que remiten a la crátera de pie atrofiado, frecuente en Azaila, y en un área bien definida en la que se encuentran el Tossal de les Tenalles de Sidamunt, el Castelillo de Alloza, Belmonte y, por supuesto, Botorrita, cuyos productos y temática decorativa son absolutamente coincidentes y, por supuesto, pertenecientes al mismo círculo material. También se recuperaron fragmentos de platos y bordes de jarras de ambiente igualmente botorritense, además de restos de gruesos recipientes, confeccionados a mano, con pasta muy tosca de color negruzco, con grueso desgrasante y confeccionadas a fuego reductor, cuya tradición es evidentemente anterior a lo ibérico. El último grupo viene dado por cerámicas romanas, halladas en la periferia del yacimiento, y que llegan hasta el siglo II de la Era.

 OBSERVACIONES:

Plato ibérico de pasta rojiza amarillenta, muy bien cocida, sin desgrasante. Falta el fondo. De labio amplio y colgante. Su forma está emparentada con las páteras de borde desarrollado y pie sencillo e inclinado, cuya inspiración se encuentra en productos afines a la forma 36 de Azaila (Beltrán 1977, 188), presentes también en Botorrita y Alcañiz. Decorado en el interior por dos series de bandas pintadas de color rojo ocre. Inscripción en el borde.

Filtrar:

Registro actual: 129 de 326