EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespTE.04.03, consulta: 20-04-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Inscripción realizada con teselas blancas en un opus signinum que cubre una de las estancias de mayor tamaño e importancia, identificada por ello como oecus o tablinum de la llamada casa de Likine, una vivienda de planta itálica y la de mayor tamaño exhumada en el yacimiento, pues su superficie supera los novecientos metros cuadrados y tendría, al menos, dos alturas. Los grafitos sobre cerámica recuperados en esta vivienda son celtibéricos (TE.04.01-02), adscripción linguística que se puede sostener para esta ciudad tanto por su ubicación geográfica, en el valle del Jiloca, como por otros epígrafes hallados en el yacimiento y sus proximidades: tésera de Lazuro (TE.04.11) y bronce de Torrijo (TE.03.01). El nombre antiguo del yacimiento no se conoce.

El epígrafe no plantea problemas de lectura: likinete : ekiar : usekeŕteku. Es un texto en el que se reconoce un formulario ibérico recurrente: nombre personal seguido del sufijo te (MLH III, § 548) y el término ekiar (MLH III, § 570), que a juzgar por el tipo de inscripciones en las que aparece debe estar señalando la autoría. Sin embargo, el supuesto nombre personal, likine, no se compadece con la estructura habitual de los antropónimos ibéricos. Por ello se ha propuesto que sea la iberización de los latinos Licinius y Licinus o bien del celtibérico likinos (Z.09.03). No obtante, también se ha defendido que sea ibérico (Faria 1993, 157) por el paralelo que ofrece un grafito sobre cerámica de Valencia, que puede leerse como likine (V.12.01).
Los editores lo identificaron como el propietario de la vivienda (Vicente et alii 1989; Vicente et alii 1989a; Vicente et alii 1993), pero tras el hallazgo en Andelo (Navarra) de un opus signinum con un epígrafe muy similar (likine : abuloŕaune : ekien : bilbiliaŕs, NA.03.01) la comunis opinio es considerar que se trata del musivario (Untermann 1993-94). F. Beltrán 2003, 2011, estima que este personje también es el Licinus que aparece en una tercera inscripción musiva del valle del Ebro, un epígrafe latino recuperado en La Cabañeta del Burgo de Ebro (AE 2001, 1237), en el que aparece mencionado como magister. Según Beltrán sería el magistrado de un collegium de comerciantes responsable de la construcción de varias sedes colegiales en la región y en las que aparecen estos mosaicos.
En el último término de la inscripción, seguido del sufijo -ku (MLH III, § 531), se reconoce el topónimo usekeŕteku que corresponde a la ciudad ibérica de Osicerda, que se ubica en algún punto indeterminado del Bajo Aragón (La Puebla de Hijar o El Palao de Alcañiz) y que acuñó moneda con rótulos bilingües OSI/usekerte (MON.26). Los editores pensaron que era la origo de likine, un íbero colaboracionista que fue recompensado con una gran casa en una ciudad creada ex novo por la autoridad romana. Untermann (1993-94), sin embargo, estima que usekeŕte sería la sede orignal del taller de Likine, desde la que realizó el mosaico de Caminreal y que posteriormente la trasladaría a la celtibérica ciudad de Bilbilis en asociación con abulo, desde donde realizarían el pavimento de Andelo, en cuyo texto se recoge, también en último lugar, una referencia toponímica: bilbiliaŕs. En opinión de F. Beltrán (2011) la casa de Likine sería en realidad la sede de una asociación para los comerciantes de Osicerda y la de Andelo para los provenientes de Bilbilis.
Es muy llamativa la similitud de los textos musivos ibéricos de Caminreal y Andelo, que sorprendentemente se sitúan fuera del área ibérica: likine +(te) ekiar/ekien (abuloŕaune) + topónimo (usekeŕte-ku / bibili-aŕs).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Los alógrafos empleados son: l1, i1, ki1, n1, e1, te1, e1, ki1, a1, r1, ul, s1, e1, ke1, ŕ1, te1 y ku1.


Filtrar:

Registro actual: 1408 de 1997