EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespA.10.05LATINA, consulta: 20-04-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

L interpretación tradicional es que la escritura y la técnica se asemejan a las de Liria. ]umus[ y que podría tratarse de la terminación de un nombre latino con características ibéricas.

No obstante, ya Untermann la incluyó en MLH en el apartado de dudosas o falsas. Y recientemente, Ferrer (2024) considera que es escritura latina: ]ATAM.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

El signo para la nasal m es el que presenta forma de T, en MLH como ḿ5. Para Ferrer simplemente es una T latina.


Filtrar:

Registro actual: 95 de 127