FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
En el comentario lingüÃstico da el editor dos posibilidades de interpretación. La primera, con una lectura turatis, en la que se harÃa referencia a un antropónimo celtibérico en N. sg. y que traduce por ‘Hospitium a Duratis’. Esta interpretación es rechazada.
En la segunda posibilidad, a partir de la lectura turatin, realiza un acertado comentario paleográfico y que puede dar una orientación sobre la interpretación final. Es el signo de la vibrante, transcrito como r, que es propio del signario ibérico nordoriental (y que nunca aparece en celtibérico), junto con el de la nasal n. No varÃa sin embargo la interpretación dada en el párrafo anterior, ‘Hospitium a Duratis’. En este caso estarÃamos ante un probable N.sg. de un antropónimo ibérico, que relaciona con Turibas de la Tabula Contrebiensis y Turinnos del Bronce de Ascoli, asà como con otros antropónimos indÃgenas con Tura- y Tur-. SerÃa, a juicio de Turiel «el primer ejemplo conocido en el que un celtÃbero concede hospitalidad a un ibero y además escribe su nombre en una tésera en la forma ibérica». También Almagro-Gorbea preferÃa interpretar el texto como ‘(Tésera de hospitalidad de) Duratin’, con la indicación de una persona.
Jordán plantea que turatin sea un topónimo, tura, con un posible morfo -tin, con valor sin determinar, pero que aparece con topónimos. La interpretación de la pieza serÃa ‘(pacto) turense’. Cree poco probable que sea la misma población de ilturo, actual Mataró (B), que aparece en ilturatin. PodrÃa ser una población homónima, pero quizá tampoco haya que perder de vista la población enclavada en territorio celtibérico de turiazu. En cualquier caso el aspecto ibérico del documento le concede una importancia singular pues puede establecer nuevas perspectivas en las relaciones sociales del mundo paleohispánico.
Catalogada como muy sospechosa en Beltrán, F. et alii 2009 y sospechosa por Simón 2013.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
Desde el punto de vista paleográfico, esta pieza requiere unos breves comentarios. El primer y el último signos resultaban problemáticos para el editor. Se decantaba Turiel por el silabograma tu1 y por una n ibérica, aunque no parecÃa desechar del todo una san. Según autopsia de Jordán, la lectura acertada del último signo es, en efecto, una n. En cuanto al primer signo, no es tu1, sino tu7. Cuando se publicó la pieza, todavÃa no habÃa sido «redescubierto» el sistema dual de escritura en ibérico, ni detectado su uso en celtibérico. El editor, sin embargo, optó por transcribir el primer signo como du-, según lo esperado. Sin embargo, no hay datos que aboguen a favor del uso del dual en esta pieza. Es la razón por la que se ha transcrito el silabograma con la sorda.
Las variantes de los signos son: tu7, r1, a1, ti3, n1.
|
|
Filtrar:
|