EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespSP.02.22, consulta: 27-11-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Tras la primera interpunción hay un espacio libre de al menos tres letras. Tras la última palabra (3ª línea) hay también una interpunción. En la segunda línea el grabador cometió un error de cálculo y debió colocar las tres últimas letras (SCA) de la palabra en cuestión en la primera línea, encima de las dos últimas letras de ella (RE).
Los editores denominaron a esta pieza ‘tésera o documento de Tarvodurum’. Es la segunda del conjunto formado por ella, [SP.02.21], kaderaikina : | kar y una anepígrafa. El hecho de que no apareciesen las palabras kortika, karuo y kar les hacía dudar de que se tratase de una tésera, aunque partían de esta suposición para analizar su estructura y significado.
Ante la posibilidad de que DVREITA fuese un apelativo (dureta = solium) o un antropónimo (Dureta), se decantaron por lo segundo. Tras el nombre hay un punto y seguidamente un espacio en blanco, lo que les parecía indicar que la siguiente secuencia SCA no tenía una relación sintáctica directa con DVREITA. Quedaba para ellos en la oscuridad su interpretación.
En la segunda línea se lee TARVODVRE. El primer problema al que se enfrentaban era la de considerar esta secuencia como una sola palabra o como dos. En este segundo supuesto, la segmentación más plausible era, a su juicio, la de TARVO DVRE. En cualquier caso, en la primera parte del compuesto o la primera palabra (en genitivo), reconocían la forma gala para ‘toro’ taruo-, con la peculiar metátesis del segundo elemento del diptongo au tras la vibrante. El segundo elemento sería la palabra duro- ‘puerta’, típica de la toponimia también gala. Este apelativo pertenece al tipo temático, con lo que una forma DVRE podía ser o bien vocativo o bien locativo en la que se había producido la monoptongación del diptongo -ey > -ẹ̄. De los dos casos, el único que parece tener cabida en un documento es el locativo (cf. gortika lutiakei en [GU.01.01, -2]). Esta palabra parecía, pues, un topónimo.
La tercera línea presenta LIGORIQ ·, con punto que parece más un punto final que el caso de una abreviatura, pues hay espacio para escribir más. La posibilidad más viable era que se tratase de un G.pl. de un étnico, cuyo tema ligor- está bien documentado en la Galia. Este elemento junto con los ya aludidos de taruo y de durum apuntaban a una posible conexión con la Galia.
Los editores tradujeron como: ‘Dureita. Hospitalidad (?) en Tarvodurum de los Ligóricos’, donde DVREITA era el titular hispano del pacto; SCA podía ser la abreviatura de una palabra, bien gala bien celtibérica, para indicar el tipo de pacto; y TARVODVRE era el sitio donde se había realizado dicho pacto o bien donde tenía efecto.
Frente a las interpretaciones de los editores, Jordán 2001 propuso en principio leer una fórmula onomástica: DVREITA TARVODVRESCA LIGORIQ(VM).
Sin embargo, el sorprendente paralelismo de las dos palabras con la primera línea de la pieza [SO.06.02], taruodure+ka · dureita…, parece apuntar que DVREITA / dureita es un término institucional. Prósper plantea que sería un participio de perfecto *dÅ«-reg-tÄ â€˜dirigida hacia, a’, con la consecuente resolución del grupo *-e-gt- > *-e-kt- > *-e-χt- > -eyt-, con un significado final de ‘emitido’. En este caso estaría concordando con un sustantivo no expreso, *eskeinis, que, a su juicio, aparece en la segunda línea de [SO.06.02]. Esta lectura no es, sin embargo, definitiva, pues también cabría leer esainis. A su vez, analiza eskeinis como *egÊ°s-genh3i- ‘declaración o documento’, a partir de la raíz *gen-, *genÉ™-, *gnÄ“-, *gnÅ- ‘conocer, saber’. Esta propuesta presenta por un lado el problema de lectura, por otro la rareza del tema etimológico dentro de las lenguas indoeuropeas. Quizá lo que haya que entender sea de nuevo kar/CAR.
Posible traducción: ‘(Documento de hospitalidad) tarvodurense emitido a favor de la familia de los Ligóricos’.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 180 de 323