EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespSP.02.12SUSPECTA, consulta: 23-11-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Simón Cornago señala que a pesar de que la inscripción está incisa se han realizado puntos en los extremos de los trazos. Según este autor la interpunción utilizada es de cinco puntos (Simón Cornago 2013, 475).
Con la lectura propuesta aquí, el único elemento reconocible como celtibérico es kar, pero no se detecta como una unidad autónoma, sino en la secuencia atikibikar. atikibi- tiene más aspecto de ibérico que de celtibérico, cf. los formantes antroponímicos atin y kibas. Aunque se leyese separado, atikibi y kar, la primera forma no tiene el aspecto esperado en celtibérico, esto es, un adjetivo toponímico en -ka, que surgiría con una lectura atikika o una forma casual de un topónimo. En cuanto a iskinikos, Almagro-Gorbea propone interpretarlo como un antropónimo e indica que la raíz podría ser griega. Dentro del celta continental, habría ciertas similitudes con el galo Escincos, Escingus, Escingius, etc. a partir de una base cingo- con un prefijo ex-, de donde un escingo- ‘el que avanza, ataca, guerrero’. Ahora bien, si se considera un nominativo singular lo es de un tema en -o y, si genitivo, lo es de un tema en velar. En cualquiera de los dos casos hay detalles morfo-fonológicos que dificultan la equiparación exacta. Eso sin contar los problemas etimológicos dentro del mismo celta. Además, habría que considerar un antropónimo sin ninguna otra referencia de las esperadas en una fórmula onomástica. No es posible una interpretación de la pieza, de momento.
Beltrán et alii 2009 consideran esta pieza muy sospechosa por su aspecto, paleografía y formación lingüística. Simón 2013 la considera sospechosa.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

El signo de ka presenta dos trazos interiores sin cerrar. La falta de apoyos morfo-etimológicos, así como la duda sobre si la secuencia kar es la esperable en un documento como éste, hacen dificil poder identificar el sistema dual de escritura.
Las variantes de los signos empleadas son: a1?, ti1, ki1, bi2 (forma sin paralelos), r4, s1, ki1, ḿ=n3, ko1.


Filtrar:

Registro actual: 188 de 323