EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespSO.06.05SUSPECTA, consulta: 24-11-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La interpetación es imposible. Los editores aventuran un posible comienzo CAR, que está testimoniado en alfabeto latino en la nueva tésera de Virovesca [BU.07.02] ROLENICAS : GORTAS : CAR y como CAAR en la tésera procedente de Lora del Río [SE.03.01] CAAR · ICVRBICA / SALVANTICA/QVE. La secuencia MAG puede ser una abreviatura. Es inesperada la aparición de F en un texto celtibérico. Los posibles finales -VLO, -VIO, -VLQ, -VIQ, admiten explicación desde el celtibérico, bien como terminaciones de genitivo del singular en -O o del plural con la elisión de -VM.
No se puede decir mucho más con seguridad de este texto. ¿Podría leerse en la segunda línea MAGILON(IS) F(ILIVS)? Si fuera así, la lengua sería latina...

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Escrita en alfabeto latino, el estado de la pieza no permite una lectura fácil. Se ha optado aquí por dejar la de Jordán 2022 adaptando la que dan los editores, así como algunas de sus observaciones. El comienzo de la segunda línea podría ser ++M. Tras A podría leerse O o Q. Los editores optan por G, porque una secuencia MAO es complicada de entender en celtibérico, lo que presupone que la lengua es esa. MAQ podría ser una forma de genitivo del plural en el que no se habría escrito la secuencia -VM. La S siguiente sería de una factura bastante diferente a la que se ve en la primera línea. No comentan nada de la interpunción entre G y S, que tampoco llega a percibirse en la fotografía, pero la indican en la lectura que dan, así es que se ha dejado. Tras S, se decantan por E, tras descartar L y D, pues creen detectar un punto que correspondería al trazo intermedio horizontal. Esta E de tres trazos contrasta con la E de la primera línea que presentaría solo dos trazos, quizá por influencia del fonemograma correspondiente en signario paleohispánico. Tras el punto que conforma ese trazo perciben otro que corresponde a la interpunción. A continuación leen una secuencia QNF, con una Q de trazado muy irregular, unas N y F claras. Esta última letra les plantea un grave problema de interpretación, pues no se espera una fricativa labiodental sorda en celtibérico. En la tercera línea el primer signo legible sería una A a la que le faltaría el trazo horizontal, la antepenúltima una V, la penúltima I o L y la última una O o mejor (en contra de lo que indican en la lectura) una Q. En esta línea se ha preferido seguir lo que se ve en la fotografía con los puntos del epígrafe resaltados del trabajo, de ahí las diferentes cruces y los dos vacíos.


Filtrar:

Registro actual: 320 de 323