FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La lectura statinas que aparece en MLH, considera que el trazo vertical ancho antes de la san final no es intencionado y por lo tanto no es un grafema ba. De esa forma aparece una alabra que puede considerarse un nombre individual femenino, G. Sg., con el sufijo -ina (a larga), que se deriva de una abreviatura, cuya variante statu se encuentra en [Z.09.03, II-20] (Botorrita).
El trazo en cuestión, sin embargo, sà que parece un grafema ba, además de que a parece más bien tu, con lo que la lectura completa cambia un poco y aparece la que se da en la editio princeps, śtatintubaś. Jordán 2007 y 2019 también interpreta la inscripción como ibérica.
Lo que también se aprecia es la aparición del signo ki en diferentes partes del objeto, dos veces en el interior y tres en el exterior, sin que se pueda saber su función.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
AlografÃa ibérica: Å›2, ti1, n1, tu1.
AlografÃa celtibérica: s2, ti1, n2, a2.
|
|
Filtrar:
|