Epigrafía        NUMISMÁTICA        Onomástica        Bibliografia        Mapas       

 

 

NUMISMÁTICA

 

 

CITACIÓN:    BDHesp, consulta: 20-04-2024
Generalidades Leyendas LENGUA Y ESCRITURA Bibliografía

libiakos

 

 Comentario escritura:
 

Paleografía muy particular, con los caracteres inclinados hacia adelante. No hay elementos que permitan determinar si es dual o no dual, o si es signario celtibérico oriental u occidental.

 

  Comentario lengua:
 

Sólo se conocen dos ejemplares de libiakos hasta la fecha: el subastado en la Hispanic Society of America recientemente y otro conservado en el IVDJ (nº. 1448).
Fue publicado por primera vez en el s. XIX en el catálogo de la subasta de la colección de J. García de la Torre, antiguo ministro de Fernando VII.
Fue Delgado quien posteriormente la atribuyó a la ciudad berona de Libia, una de las tres ciudades beronas registradas por las fuentes literarias, junto con Vareia (con leyenda uarakos) y Tritium (titiakos o teitiakos), estas dos últimas con emisiones monetarias identificadas con certeza en los siglos II y I a. C.
La pieza fue adquirida por el coleccionista francés M. Lagilardaie y no volvió a ser vista en España hasta finales del siglo XIX o comienzos del XX cuando A. Vives la descarta por no considerarla genuina tras verla en la colección de José del Hierro, de Madrid (ex colección Alvarado de Salamanca). A comienzos del siglo XX pasó a la colección de Archer Huntington y de ahí a la Hispanic Society, donde se ha conservado hasta su aparición en subasta.
El debate sobre su autenticidad está abierto. Los más conocidos numísmatas decimonónicos la consideraron genuina (Alois Heiss, Jacobo Zobel, Antonio Delgado -Delgado en un principio la consideró falsa, en un catálogo previo a su "Nuevo método", cf. http://www.panoramanumismatico.com/articulos/libiakos_la_mas_rara_ceca_celtiberica_id1226.html-, Emil Hübner o Celestino Pujol i Camps) pero no por A. Vives. En la actualidad se considera generalmente falsa (Mª. P. García-Bellido 1999, 206, nota 10).