Hesperia

Banco de datos de lenguas paleohispánicas

Zona E

 

 

Acceso a la base de datos de la zona E

La región E de los MLH reúne las inscripciones ibéricas que provienen principalmente de Zaragoza y Teruel, aunque los yacimientos más occidentales de estas dos provincias pertenecen a la Celtiberia (zona K). No obstante, en algunas ciudades celtibéricas también se han recuperado inscripciones ibéricas, como en Caminreal (TE.04.03-04) y Botorrita (Z.09.06-07). Se añaden dos localidades tarraconenses limítrofes. También se han incluido las inscripciones no celtibéricas de Navarra, que Untermann publicó en el vol. IV de sus MLH, como las procedentes de Andelo (NA.03) y Aranguren (NA.05). En total son 27 localidades conocidas : 2 tarraconenses, 15 turolenses, 7 zaragozanas y 3 navarras.

Territorio y yacimientos

La región estaba ocupada por el pueblo de los sedetanos, que deben diferenciarse de los edetanos, a pesar de que Ptolomeo (II 62), cataloga las ciudades de unos y otros conjuntamente (Fatás 1973; Burillo 1996a). Se consideran sedetanas: Damania, Leonica, Osicerda y quizá también Arsi y Etobesa. También se atribuyen a este pueblo las cecas de alaun (Mon.16), iltukoite (Mon.20), kelse (Mon.21), lakine (Mon.22), otobeśken (Mon.23), saltuie (Mon.24), seteisken (Mon.25) y usekerte (Mon.26), aunque ninguna tiene reducción geográfica precisa excepto saltuie, sobre cuyo solar se fundó la colonia romana de Caesaraugusta (Zaragoza), y kelse, predecesora ibérica de la colonia romana Iulia Victrix Lepida (Velilla de Ebro) y cuyo emplazamiento se desconoce, aunque se ha propuesto identificarla con el yacimiento del Cabezo de Alcalá en Azaila. usekerte se ubica en algún lugar del Bajo Aragón, bien en el Palo de Alcañiz o bien en La Puebla de Híjar. Precisamente, se ha propuesto (Jacob 1987-1988; Burillo 2001-2002), a partir de varios pasajes de Tito Livio, que la zona del Bajo Aragón estaría habitada por unos Ausetani, a los que se denomina Ausetanos del Ebro para diferenciarlos del populus homónimo que se localiza en torno a la ciudad de Auso (Vic).

El yacimiento que más inscripciones ha proporcionado es el Cabezo de Alcalá de Azaila (TE.02), excavado casi en su totalidad por J. Cabré en la primera mitad del siglo XX. El conjunto supera los cuatrocientos cincuenta textos, aunque todos ellos son muy breves y en muchos casos deben ser abreviaturas o simples marcas, siendo muy comunes los grafitos monolíteros. En su mayoría están grabados sobre objetos cerámicos, principalmente en vajilla de barniz negro (campaniense), ánforas, tinajas, fusayolas y pesas de telar; el resto de epígrafes están incisos sobre pesas de telar realizadas en alabastro. El yacimiento es conocido por su cerámica pintada, pero solo hay un par de escuetos tituli picti (TE.02.014 y TE.02.316a). Sí hay un pequeño grupo de cuatro textos pintados sobre la cerámica de El Castelillo de Alloza (E.04).

Se han descubierto grafitos sobre cerámica en varios yacimientos del término municipal de Alcañiz (TE.11) y en El Palomar de Oliete (TE.05), donde destacan los realizados sobre dos fusayolas (TE.05.06-07). También se han recuperado varios en el yacimiento de La Cabañeta del Burgo de Ebro (Z.11), una ciudad fundada ex novo y de corte itálico, en la que la mayoría de inscripciones son latinas, pero de la que también proviene el grafito ibérico sobre cerámica más extenso de todo el conjunto (Z.11.11).

Son destacables los hornos alfareros que se han desenterrado en Mas de Moreno, Foz Calanda (TE.09), en los que ha aparecido un conjunto de más de diez estampillas sobre cerámica, en varias de las cuales aparece el antropónimo ibérico ilturatin, que también se atestigua en un sello de Azaila (TE.02.001), impreso sobre un tipo de dolia a los que ha acabado por dar nombre: "tinajas ilduratin". También hay sellos en otros yacimientos, entre los que destacan los ejemplares sobre morteros de producción local; en aquellos procedentes de Caminreal (TE.04.04) y Fuentes de Ebro (Z.12.01) hay una estampilla escrita en latín y otra en ibérico, que se han interpretado como textos bilingües.

Las estelas ibéricas del Bajo Aragón son conocidas por su decoración, compuesta por puntas de lanza y jinetes (Cabré 1915-1920). Pero solo una de ellas está además inscrita: la de Cretas (TE.15.01). En Caspe se han recuperado un fragmento con unas pocas letras y una pieza singular, que no tiene paralelo exacto, pues es una estela rematada por un león de bulto redondo (Z.16.01-02). En el sur, en la zona del Maestrazgo, se conocen tres fragmentos de estelas en La Iglesuela del Cid (TE.19), semejantes a las recuperadas en la vecina zona epigráfica de F. Finalmente, la estela de Mas de Barberán (TE.18) es un unicum por ser antropomorfa y tener grabado un disco coraza, además de poseer el texto más largo de las inscripciones pétreas de esta región.

Son igualmente excepcionales algunas inscripciones como la grabada sobre un punzón de hueso de Alto Chacón (TE.16.03), la incisa sobre un adobe de Calaceite (TE.14.01) y la grabada en un entalle de La Guardia de Alcorisa, del que se conservan tres improntas sobre una pesa de telar (TE.08.02).

Puede consultarse una tabla con la lista de referencias Hesperia usadas para esta zona E.

Cronología

En esta región no se conocen textos anteriores al siglo II a. C.; solo un esgrafiado procedente de San Antonio de Calaceite podría fecharse a finales del siglo III a. C. (TE.14.01). El resto de epígrafes se datan en el Ibérico final, siglos II y I a. C., cuando se produce la expansión de la epigrafía ibérica en el valle medio del Ebro. Esta cronología encaja bien con el hecho de que no se conozca ninguna inscripción dual en la región, pues este sistema parece caer en desuso a finales del siglo III a. C. Algunos de los conjuntos más significativos provienen de yacimientos cuya destrucción se vincula con las guerras sertorianas: Azaila, La Cabañeta, Caminreal, El Palomar, etc. Se fechan con posterioridad las emisiones bilingües de CEL/kelse (Mon.21) y OSI/usekerte (Mon.26). Los textos más modernos son dos breves esgrafiados sobre terra sigillata del Masico de Ponz, Alcañiz (TE.11.03 y 05).

Variantes paleográficas

Dado que no disponemos de un corpus unitario de cada variante epigráfica del signario ibérico levantino o nororiental –que está siendo elaborado– los comentarios epigráficos en la ficha de inscripciones que pertenecen a la región E se refieren a las variantes establecidas por Untermann en el volumen III 1 de los MLH, pp. 246-247. Las transcribimos a continuación para comodidad del lector: Signario levantino o nororiental

Mapas

Yacimientos en la zona epigráfica E con su referencia Hesperia. Mapa sensible: click sobre los yacimientos de Celsa y El Palomar de Oliete para ver fotos del yacimiento. Palomar Oliete Velilla