Hesperia

Banco de datos de lenguas paleohispánicas

 

 

Numismática

 

 

Acceso a la base de datos de Numismática

En esta sección se recogen las leyendas monetales redactadas en lenguas paleohispánicas (ibérico, celtibérico y "vascónico") de la Península Ibérica y el sur de Francia. Se han excluido aquellas leyendas redactadas en latín, griego y púnico salvo cuando se combinan con alguna lengua paleohispánica. La base de datos tampoco contiene los rótulos conocidos como "libiofenicios", dadas sus controvertidas lecturas y adscripción lingüística.

Las primeras acuñaciones peninsulares se desarrollan a partir del siglo V a. E. en las colonias griegas (Emporion, Rhode) y, después, en las fenicias (Gadir, Ebusus). Las series monetales con rótulos vernáculos se inician sólo a fines del siglo III a. E. en Levante (con excepción, quizá, de la precoz ceca de arse) y el nordeste peninsular, y se generalizan a partir del siglo II bajo la dominación romana por toda la mitad meridional y oriental de la península Ibérica y el sureste de las Galias. Se trata, pues, de un fenómeno estrechamente ligado a la romanización que finaliza en época augústea con el triunfo del latín como lengua escrita.

El comportamiento de las cecas hispanas varía de forma notable según su adscripción provincial.

  • En la Hispania Citerior se acuñó moneda tanto de plata como de bronce con una notable homogeneidad en los tipos –dominados por la cabeza viril en el anverso y el jinete en el reverso– y una clara tendencia al empleo de la lengua local en las leyendas.
  • En la Hispania Ulterior sólo se emitió moneda de bronce con una gran variedad de tipos y un evidente predominio de las lenguas vehiculares: el latín y el púnico, incluidas las cecas que emplearon el alfabeto 'libiofenicio’.
I. Sur de Francia e Hispania Citerior. Pueden distinguirse las siguientes regiones monetales que corresponden fundamentalmente a los ámbitos lingüísticos ibérico (I.a y b) y celtibérico (I.c):
  • a) Cecas del Sudeste de Francia.
  • Siete cecas con rótulos en ibérico se sitúan al norte de los Pirineos, cerca de la costa mediterránea. Coinciden geográficamente con los yacimientos más prolíficos en epigrafía ibérica de la Narbonense como Pech Maho, Ensérune, Montlaurès o Gruissan (http://hesperia.ucm.es/presentacion_narbonensis.php). Los rótulos monetales de esta zona están mayoritariamente redactados en ibérico, aunque también contienen en ocasiones rasgos galos (Mon.1-3). El sistema de escritura es el ibérico nordoriental y, en el caso de Mon.2, además, el alfabeto griego. La cronología de estas emisiones ibéricas se sitúa en el tránsito del siglo II al I a. E.
  • b) Cecas ibéricas del Nordeste peninsular
  • Proceden de Cataluña, Levante peninsular y parte oriental del Valle Medio del Ebro. Los rótulos de esta zona, en lengua ibérica y escritura ibérica nordoriental, constituyen el conjunto más abundante del banco de datos, no sólo por la abundancia de emisiones sino por su prolongada duración. Las más precoces podrían preceder a la conquista romana como las primeras series de arse (Mon.33), que se atribuyen a la segunda mitad del siglo IV a. E. Se generalizan a partir de la Segunda Guerra Púnica con las imitaciones ibéricas de dracmas emporitanas y las acuñaciones de kese (post 218 a. C.) y untikesken (200-150 a. C.). Su desaparición tuvo lugar a mediados de la última centuria a. E., según se deduce de la producción de usekerte (Mon.26). Tanto esta ceca como kelse (Mon.21), kili (Mon.34) y saitabi (Mon.35) emitieron numerario con rótulos bilingües ibérico-latinos en sus últimas series, a mediados de la última centuria a. E.
  • c) Cecas de la 'Celtiberia’.
  • El numerario de esta región, ubicada entre el Sistema Ibérico y la margen derecha del Valle del Ebro (con excepción de la ceca extremeña de tamusia, Mon.91) y que abarca el territorio de los celtíberos y otras etnias célticas vecinas como los berones, exhibe leyendas monetales en lengua celtibérica y se desarrolla en el curso de los siglo II y I a. E. El sistema de escritura empleado es el celtibérico, muy similar al ibérico nordoriental respecto del que presenta sólo pequeñas modificaciones. En algunas cecas con producción más tardía los rótulos se escriben en alfabeto latino (sekobirikez, Mon. 89: SEGOBRIS; kolounioku, Mon. 67: CLOVNIOQ). En el signario celtibérico se distinguen dos variantes, occidental y oriental, también registradas en la epigrafía no monetal.
  • d) Cecas del Noroeste del Valle Medio del Ebro.
  • Este grupo, tradicionalmente conocido como "cecas vasconas" –denominación inexacta pues agrupa las producciones monetales de otros pueblos vecinos como los suesetanos– conforma un conjunto con rasgos propios, diferentes del ibérico y el celtibérico, a juzgar por la toponimia contenida en sus rótulos, sus especificidades paleográficas e, incluso, por las similitudes entre sus rótulos secundarios. La adscripción lingüística de sus diferentes leyendas es controvertida: algunas de ellas podrían reflejar una lengua eusquérica. Estas emisiones se enmarcan cronológicamente entre el siglo II y el 50 a. C. El signario de sus leyendas es siempre local (sin bilingües latinas ni transcripciones en alfabeto latino), similar al ibérico levantino pero con interesantes variantes que podrían constituir una escritura específica. Esta circunstancia impide un consenso en la lectura de algunas leyendas, como Mon.44, por ejemplo. En esta zona apenas existen otras inscripciones que las monetales.
II. Hispania Ulterior. Esta provincia presenta una elevada complejidad lingüística según se desprende no sólo de las inscripciones paleohispánicas sino de la toponimia y la antroponimia: céltico, turdetano, fenicio e ibérico, además del latín. Salvo en las zonas periféricas, predomina el uso de alfabetos y lenguas vehiculares (latino y púnico) que configuran los grupos de cecas más numerosos:
  • el 'hispanorromano', en alfabeto latino y, ocasionalmente, en lengua local
  • el fenicio y el "libiofenicio", que no se han incluido en este Banco de Datos
  • el ibérico –y quizás el turdetano– al este
  • la ceca celtibérica de tamusia (ver I.c) en Extremadura
  • la controvertida ceca de Salacia en la desembocadura del Tajo
  • a) Cecas de Andalucía oriental.
  • En este conjunto se encuadra una decena de cecas paleohispánicas que emitieron numerario en lengua local ya desde finales del siglo III a. C. y comienzos del siglo II a. E. El sistema de escritura es el ibérico meridional, aunque muchas de sus emisiones contienen rótulos en alfabeto latino. Su adscripción lingüística está actualmente en proceso de estudio, puesto que en ellas se han detectado rasgos tanto ibéricos como turdetanos. Al final de su producción, a mediados del siglo I a. E., algunas también acuñaron moneda con rótulos bilingües ibérico-latinos: kastilo (Mon.97), ibolka (Mon.100), Abra (Mon.101), ikalesken (Mon.95, situada fuera de este núcleo).
  • b) Salacia (Mon.103).
  • No se ha encontrado una reducción definitiva para esta ceca que suele situarse en Alcácer do Sal. El numerario contiene unos rótulos cuyo sistema gráfico no cuenta todavía con una interpretación unánime ya que puede identificarse con el sistema ibérico meridional o con el sudoccidental y, en consecuencia, la lengua de lo que con toda probabilidad es el topónimo local del reverso sólo ha podido analizarse de manera provisional. Su iconografía no difiere del resto de emisiones meridionales. Se les atribuye una datación entre el 150 y el 50 a. E.